SANTO DOMINGO, RD –La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, afirmó este lunes que para acabar con la miseria, pobreza y exclusión es necesario instaurar un nuevo paradigma en el sistema educativo en el que primen el conocimiento científico y la innovación desde el punto de vista de la neurociencia.

La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS) dijo que esta ciencia ha confirmado que la clave de un mejor aprendizaje está en conocer cómo funciona el cerebro humano y qué debe hacer el sector educativo, que sumado a las capacidades cognitivas desarrolladas desde la primera infancia permitirá que los niños puedan aprender más y mejor.

“Hoy en día tenemos la oportunidad de implementar un nuevo acercamiento a la educación, basado en el conocimiento científico. Potenciar ese aprendizaje en las aulas comienza en el cerebro. Todos estamos preocupados por el futuro de nuestra nación y sabemos que el país que queremos se hace realidad no solo desde las aulas, sino del cerebro y el corazón de cada habitante de este país. Hagamos que el conocimiento y la innovación sean la gran apuesta de América Latina y el Caribe para este siglo XXI para acabar con la miseria, la pobreza y la exclusión, de la mano de la neurociencia”, expresó.

La doctora Margarita Cedeño habló en esos términos al presentar la conferencia “Neurociencias y Educación: Qué es importante para el Aprendizaje”, en la que el experto en el área, doctor Facundo Manes, planteó la importancia de esta herramienta como un modelo para innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje y mejorar las capacidades de los estudiantes y profesionales dominicanos.

En la actividad, el especialista ofreció una explicación científica para comprender el aprendizaje, cómo ocurre, dónde se desarrolla, por qué es tan importante y tan central en la vida, a fin de mejorar los procesos, acciones y actitudes de las personas en lo individual y lo social.

“El impacto de la neurociencia se da en cada área, porque todo lo que hacemos, lo hacemos con nuestro cerebro. En síntesis, todo lo que hacemos, lo hacemos con nuestro cerebro. Por eso, conocer cómo funciona este fascinante y enigmático órgano, sobre todo en campos tan importantes y centrales de nuestra vida como lo son el aprendizaje y la educación, va a tener un gran impacto sobre ellos”, explicó el neurólogo y neurocientífico argentino, quien es una autoridad a nivel mundial en la materia, a médicos, psicólogos, maestros del sector educativo y público en general.

También, aclaró que si bien las neurociencias pueden y deben aportar al conocimiento y la mejora de estas áreas, no vienen a reemplazar a ninguna disciplina ni a ofrecer “recetas mágicas”, ya que toda decisión sobre cuestiones educativas requiere un diálogo y reflexión crítica y elaboración interdisciplinaria.

Motivada por la necesidad de aplicar las neurociencias en la actual revolución educativa que implementa el Gobierno, la doctora Margarita Cedeño trae a Manes, con el objetivo de contribuir a la innovación de los modelos de educación y formación de losniños, que se adapte a las nuevas necesidades de los docentes y los estudiantes.

La Vicemandataria considera que para que América Latina y el Caribe dejen de ser la región más desigual del planeta es necesario que se invierta en neurociencia para así revolucionar la educación. Ha explicado que los educadores podrán aprovechar mejor el potencial de los alumnos si conocen cómo funciona el cerebro, la memoria operativa, cuáles son los factores químicos que inciden en el aprendizaje y cómo trabajan las emociones en el ser humano.

La conferencia, que fue organizada por la Vicepresidencia de la República, con el apoyo del Ministerio de Educación, se realizó en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, y en este mismo escenario, el doctor Manes dictará este martes 15 la conferencia “Toma de Decisiones, Creatividad y Liderazgo, Perspectiva desde la Neurociencia”, donde responde a las preguntas fundamentales y los grandes misterios sobre el funcionamiento cerebral, cómo se está abordando desde el punto de vista científico, intelectual y metodológico, y además, evaluar los conocimientos actuales sobre la inteligencia colectiva, el liderazgo, las emociones, la toma de decisiones y la creatividad.

Factores que contribuyen a mejorar el aprendizaje

El especialista citó algunos factores que facilitan el aprendizaje y mejoran la memoria, entre ellos, una buena alimentación, ejercicio físico, dormir lo suficiente, evitar estudiar todo el contenido en poco tiempo, interacción y participación activa con el conocimiento y la motivación intrínseca, que se refiere al interés genuino por participar de una actividad, sentirse competente y autónomo.

Además, las prácticas de enseñanza entre los alumnos, cuando debaten, explican, predicen o discuten contenidos, porque permiten una mayor y mejor comprensión de los conceptos o ideas; el juego en los niños, auto-evaluación (que el estudiante reflexione sobre lo aprendido fuera de clase), y estimular la perseverancia, dedicación, esfuerzo, tenacidad y el proceso de aprendizaje, en lugar de focalizar en la facilidad, inteligencia o talento “innatos”, genera mejores logros en la escuela y en la vida, explicó Manes.

Sobre el doctor Manes

Facundo Manes es neurólogo y neurocientífico graduado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde obtuvo su Doctorado en Ciencias. En 2001, regresó a la Argentina donde creó el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) para la investigación en neurociencias cognitivas y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor de prestigiosas universidades del exterior y ha publicado más de doscientos trabajos científicos en las revistas internacionales más prestigiosas de su especialidad.

Manes está convencido de que la riqueza de los países se mide por el capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología, y que allí está la base del desarrollo social. Hace varios años que recorre Argentina y la región brindando conferencias con el fin de invitar a la sociedad civil a comprometerse con la construcción de este ecosistema del conocimiento.

Neurociencia

La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del pensamiento).