En el vasto lienzo del universo, las estrellas se manifiestan en una asombrosa variedad de tamaños y luminosidades. Sin embargo, hay una pregunta persistente entre los científicos y los amantes del cosmos: ¿cuál es el límite en el tamaño de las estrellas?
1. Estrellas Masivas: Más Allá de Nuestra Imaginación
Las estrellas más masivas conocidas desafían nuestra comprensión convencional del tamaño estelar. Algunas de estas gigantes cósmicas superan en masa al Sol por decenas, e incluso cientos, de veces. Un ejemplo destacado es la estrella R136a1, situada en la Nebulosa de la Tarántula, que tiene una masa aproximada de 265 veces la del Sol. Estas colosales esferas de plasma desencadenan procesos nucleares a una escala inimaginable, liberando enormes cantidades de energía.
2. Límite de Eddington: La Batalla Entre la Gravedad y la Radiación
A medida que las estrellas crecen en masa, se enfrentan a una lucha interna entre la gravedad, que trata de colapsar la estrella sobre sí misma, y la radiación generada en su núcleo, que busca expandir la estrella hacia el exterior. Este equilibrio dinámico está delineado por el límite de Eddington, una barrera teórica que establece la relación entre la luminosidad de una estrella y su masa. Estrellas que superan este límite pueden experimentar una pérdida de masa significativa y eventos dramáticos, como supernovas.