A la neuralgia occipital, un tipo de dolor de cabeza, se le denomina comúnmente neuralgia de Arnold. Como en otras muchas ocasiones, las figuras importantes en la historia de la Medicina ponen nombre a las estructuras anatómicas o enfermedades que describieron o en las que tuvieron un importante papel. Pero este caso, el de la neuralgia de Arnold, encerraba un error histórico que ha sido advertido por dos neurólogos españoles, Robert Belvís, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y Ángel Luis Guerrero, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

La neuralgia occipital, que afecta a 3 de cada 100.000 personas, es un dolor originado por los nervios occipitales, e incluye la neuralgia del nervio occipital mayor (GON, por sus siglas en inglés) y la neuralgia de los nervios occipitales menor y tercero. Estos nervios se distribuyen desde la parte alta cervical hacía arriba llegando casi hasta la frente. Inervan los músculos de la nuca y proporcionan sensibilidad al cuero cabelludo. Cuando se produce una neuralgia, el dolor se produce habitualmente de dos formas: de forma episódica, breve, de tipo eléctrico como una corriente o como una quemazón constante.

 

La neuralgia occipital “no suele estar producida por ninguna lesión grave pero el dolor puede ser muy fuerte y por lo tanto alterar la calidad de vida y el rendimiento. Incluso en casos extremos puede existir una tendencia suicida”, apuntan los investigadores en declaraciones a DiCYT.

 

El nervio que más a menudo causa neuralgia es el GON, que se denomina generalmente de forma errónea nervio de Arnold, por lo que a la neuralgia también se le llama neuralgia de Arnold.

 

Estos dos doctores, expertos en cefaleas, se encontraban escribiendo un libro y se dispusieron a buscar la cita bibliográfica en la que Arnold describía la neuralgia occipital. Pero nunca la encontraron. “En ninguno de los artículos de revistas médicas que hablan sobre la neuralgia occipital encontramos una cita de Arnold”, recuerdan.