Aunque Pixar nos ha dado ya una larguísima lista de personajes icónicos, Woody y Buzz Lightyear ocuparán siempre un lugar especial no solo en el estudio, sino en el cine de animación. Por eso seguro que no fue tarea fácil dar forma a ‘Lightyear’, una película clave dentro del universo ‘Toy Story’ porque es la película que vio Andy y que le gustó tanto que acabó pidiendo un muñeco de Buzz Lightyear por su cumpleaños. Esa película es una aventura espacial dirigida por Angus MacLane, co-director de ‘Buscando a Dory’, con quien hemos tenido el placer de hablar, acompañados también por la productora de la película, Galyn Susman, que ya había formado parte del equipo de la primera ‘Toy Story’ por lo que es una leyenda en Pixar.
Una de las cosas que les preguntamos es por el reto de crear una especie de precuela que tiene que encajar en un universo tan establecido como ‘Toy Story’. ¿Les preocupaba que no tuviera sentido que no veamos juguetes de Izzy Hawthorne, de Darby o del gato Sox, que apunta a convertirse en absoluto favorito del público, en el mundo de Andy? «Pensé en un par de cosas: el juguete de Buzz no está basado en esta película, sino en una serie de dibujos animados que salió por el éxito de la película. En la serie no aparecería Izzy, solo aparecerían Zurg y Buzz. Ese tipo de series desechan personajes de las películas todo el tiempo y empiezan de cero. Siempre me he preguntado por qué hacen eso, pero aquí encaja. Sería eso o que también habría una serie solo de Sox, separada, en la que viviría aventuras diferentes. Siempre me fascinó la capacidad de los dibujos animados de separar personajes. En ‘Scooby-Doo’ hubo un momento en el que Fred y Daphne desaparecieron, y más tarde también Velma, solo quedaron Shaggy y Scooby y un montón de fantasmas. ¡Y Scrappy-Doo! Esas decisiones extrañas me tenían sentido en este caso» comenta el director. Precisamente, ‘Toy Story’ tuvo un spin-off en animación tradicional protagonizado por Buzz, y que sorprendentemente no está disponible en Disney+ todavía.