¿Cuáles son las nuevas proyecciones del PIB, inflación y deuda pública para República Dominicana? ¿Cuáles son sus recomendaciones para un mayor crecimiento? Con más empleo para el país, en este contexto de incertidumbre global, ¿cuáles serían las prioridades para lograr mejores salarios y qué falta para incentivar la inversión extranjera para tener más industrias?.

Estas fueron las preguntas dirigidas al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, como parte de la presentación de las Perspectivas Económicas Regionales 2023.

No me sé de memoria todas las proyecciones de todos los países, Valdés. Entonces tengo que leer la tabla, discúlpame por eso. Entonces República Dominicana pasaría de un crecimiento, si no me equivoco, de 4.9 por ciento a 3 por ciento este año y 5.2 por ciento el año que viene. Me gustaría mencionar que República Dominicana es un país de muy rápido crecimiento, dijo.

Valdés también se refirió a un blog publicado en la página web del FMI, de la autoría de varias personas que trabajan en República Dominicana, que según considera es muy impresionante lo que han logrado. Dijo que también había mencionado antes de este desafío de crecimiento a largo plazo que la región en general crece al 2.5.